domingo, 1 de julio de 2012

Tradición Músical

Los géneros folklóricos venezolanos recogen las influencias europeas, africana e indígena y viene evolucionandon desde tiempos de la colonia, razón por la cual son sumamente variados si a esta pluraridad agregamos el trabajo de cantantes, compositores y arreglistas conteporáneos iniciado por el grupo vocal Quinteto Contrapunto, Venezuela ofrece una riqueza interminables de melodias y ritmos distribuida por todas las regiones del país.




 El Joropo

Se considera a el Joropo como el género más representativo de Venezuela, pero de este han derivado otros sub-géneros como el Seis por Derecho, La Quirpa, El Pajarillo, El Zumba-Que-Zumba, La Chipola, El San Rafael, La Josa, etc. A veces los músicos combinan dos de estas formas músicales en una misma pieza como en la ''Quirpa con Chipola'' tocada magistralmente por El Cuarteto. Los instrumentos obligados son el Arpa, Cuatro y las Maracas.



Otros Géneros Músicales
En la zona occidental, especialmente en el estado Lara se toca el golpe que es otra forma de Joropo y el tamunangue, qu es una serie de hasta diez ''golpes''  distintos que acompañan el complejo baile del mismo nombre. en las regiones donde hubo mano esclava, quedó la herencia musical más recia: ''los toques de tambor''. Éstros varian segun su localidad y están muy asociados  a las fiestas religiosas como San Juan, San Pedre y Sam Benito. En lsa zona sur del Estado Bolivar se toca y baila el Calipso, de origen antillano. En el ámbito urbano de Maracaibo, Estado Zulia, al caerse Diciembre comienzan a escucharse las ''Gaitas de Furro'', que se conviven con otros géneros totalmente distintos aunque se llaman Gaitas de Tambora y Gaitas de Santa Lucía. 

En la zonas costeras de Oriente, especialmente en La isla de Margarita, abundan  los indicios de influencia andaluza en nuestros cantantes . El Galerón, El Polo, La Fulía, La Jota, El Punto y Las Diversiones, entre otros son típicos de la región. En la zona de los Andes se escuchan el Bambuco y los Valses.

En todo el país , durante las fiestas de Navidad y fin de año imperan los Aguinaldos y Villancicos, además  de las Gaitas Zulianas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario