Fiestas Populares
Siguiendo un calendario marcado por el santoral católico y los ciclos del sol, se celebran muchas fiestas populares a lo largo del año, destacan en siguiente calendario:
1 de Enero
Paradura del Niño
Esta tradición realizada en algunos pueblos de los Andes, es una celebración católica en la cual se celebra que el niño Jesús simbólicamente ya puede pararse, la misma es celebrada en toda la región andina de Venezuela desde el 1º de enero hasta el 2º de febrero de cada año. La misma tiene mayor importancia en la ciudad de Mérida, así como en los pueblos del páramo de los estados Mérida y Táchira y en la localidad de Boconó, Trujillo, también es practicada en ciertas zonas del Estado Barinas, como en Barinitas.
La paradura, como es llamada normalmente, es una tradición popular muchas veces compartida en comunidad o en familia, en la cual el Niño Jesús es levantado del pesebre y se reza un rosario en su nombre, la misma tradicionalmente marca el fin de la Navidad en el hogar donde es realizada. Las paraduras más tradicionales son las llamadas paraduras cantadas donde el acto se extiende con cantos y versos entonados por grupos musicales y se da un pequeño paseo al niño en el área alrededor del hogar donde se está realizando, además, al final del evento, los anfitriones reparten biscochuelo y vino a los presentes.
14 de Enero
Fiesta de la Divina Pastora
La Fiesta de la Divina Pastora es una de los iconos religiosos más importantes de Venezuela. Es la patrona de Barquisimeto y es una de las vírgenes más queridas y seguidas de esa zona del país. Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria procesión en la que esta imagen es llevada desde Santa Rosa hasta la capital del estado Lara; posteriormente, emprende el camino de regreso a su pueblo natal, pasando por los templos e iglesias de las diferentes parroquias.
Feria Internacional de San Sebastian
La Feria Internacional de San Sebastián es un conjunto de eventos de júbilo que se celebran en San Cristóbal estado Táchira durante la segunda quincena de Enero en honor al santo patrono de la ciudad, San Sebastián. Considerada una de las fiestas patronales de más tradición en Venezuela, tiene gran arraigo en la población de la ciudad. Se caracteriza por las corridas de toros, exposiciones de artesanía y productros agropecuarios, competencias de ciclismo, espectaculos diversos, bailes públicos, festival de música folklórica, gastronomia regional.
Febrero primera quincena
Los Vasallos o Danceros de la Candelaria
En el estado Mérida se rinde culto a nuestra Señora de la Candelaria con el baile de los vasallos, en el que los devotos lucen vistosos atuendos. La danza tiene diez partes distintas: Pasacalle, Danza, Coplas, Tejido, Encierro del Chivo, Roza, Siembra, Quema, Aporco y Pasacalle Final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario